Plantación de árboles

El pasado día 28 de marzo de 2019, y cumpliendo con la idea de conservación de la naturaleza y de mejorar el medio ambiente, el Rotary Club Vigo, hizo su pequeña aportación a tales ideas y coadyuvó y patrocinó la plantación de alrededor de 150 arboles

El lugar escogido fue en el Concello de Nigrán, muy cercano a Vigo, y a las orillas del rio Muiños (Molinos, en gallego), en un terreno en suave pendiente hacia dicho rio; allí hacia las 10,30 horas de una espléndida mañana de sol y cielo azul, empezamos a aparecer los rotarios, algunos con sus esposas e hijos, los chicos de intercambio con sus padres y los colegiales de dos colegios de la zona , el colegio Arquitecto Palacios y el centro de Educación Especial Juan María.

Todos estuvimos muy atentos al “mini cursillo” de cómo plantar un árbol que nos impartió el ingeniero forestal de la empresa Ecocelta, que nos aportó además el abono ecológico, alrededor de uno de los 50 agujeros que previamente la mano de obra y la maquinaria, aportados por Bodegas As Laxas habían efectuado ; después de haber aprobado el “mini cursillo” se distribuyeron los profesores, alumnos, animadores y mirones (que de todo había), alrededor de los agujeros para iniciar la plantación de castiñeiros (castaños), carballos (robles), bidueiros (abedules) y freixos ( fresnos) y estando en plena faena se sumó el Sr. Alcalde del Concello de Nigrán, para darnos el espaldarazo final, a lo que nos ayudó la presencia de un camión cisterna que irrigó profusamente las plantaciones previas. Tras terminar totalmente la plantación, hubo unas cortas palabras del presidente de Rotary Club Vigo y del Sr. Alcalde de Nigrán, bajo una maravilloso sol, que hacía que tuviéramos un calor suficiente como para que tentase a la juventud a darse un chapuzón en el cercano mar.

 

 

 

 

 

Nuestro agradecimiento muy especial a Bodegas As Laxas, a Ecoforest, a Darlim y al Concello de Nigrán por conseguir el espacio para la plantación, por los arboles, por el abono ecológico, por el personal para abrir los agujeros y finalmente a los colegios Arquitecto Palacios y Juan María por la aportación de los estudiantes, futuros “disfrutadores” de estos árboles.

 

Deja una respuesta